IPDE

IPDE

lunes, 17 de noviembre de 2014

Lavado de manos

El lavado de manos es imprescindible en el trabajo diario del personal sanitario, para evitar así la transmisión de enfermedades o infecciones  entre los pacientes.
                                                                                                 Objetivo
Reducir el número de microorganismos de las manos.
Reducir el riesgo de transmisión  de microorganismo a los pacientes.
Reducir el riesgo de auto transmisión de microorganismos infecciosos.

                                                                                            Material y equipo
Jabón
Agua templada
Toallas desechables o limpias

                                                                                                   Técnica
•Las uñas deben estar cortas. Con unas uñas naturales cortas disminuyen las probabilidades de albergar microorganismos.
•Retirarse todas las joyas
•Comprobar si hay alguna herida en las manos 
•Lavar las manos en un lugar desde donde pueda obsérvale el paciente, explicarle al paciente lo que está haciendo y por que lo hace
•Accione agua y ajuste el caudal
•Regule al caudal para que el agua se encuentre tibia
•Mójese bien las manos bajo el chorro de agua y aplique jabón 
•Coloque las manos por debajo de los codos para que el agua fluya desde los antebrazos hasta las yemas de los dedos
•Lávese y enjuagase meticulosamente las manos 
•Aplique movimientos firmes, de fricción y circulares para lavarse la palma, el dorso y la muñeca de cada mano
•Entrelace los dedos y los pulgares y mueva las manos hacia adelante y hacia atrás
•Friccione las yemas de los dedos contra la palma de la otra mano
•Enjuagase las manos 
•Seque bien las manos y los antebrazos
•Cierre el mando del agua.
•Utilice una toalla de papel para cerrar el grifo.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Administración de documentos vía INTRAMUSCULAR

Inyección de medicamento que se administra en el músculo. 
Es la acción de introducir una sustancia inyectable en el tejido muscular para lograr el efecto de fármaco en corto tiempo, la absorción es más rápida que  la del tejido subcutáneo debido a la vascularización del músculo.

Objetivo
Administrar mediante punción muscular sustancias medicamentosas para su reabsorción con fines terapéuticos.
Técnica
•Informar al paciente y familia de la técnica a realizar.
•Proporcionar intimidad al paciente.
•Lavar las manos.
•Seleccionar la zona para la administración de la medicación 
•Desinfectar la zona con gasas / algodón impregnados de la solución antiséptica, evitando pasarlo dos veces por el mismo sitio.
•Introducir la aguja profundamente, en un ángulo de 90º, con un movimiento rápido, directamente al músculo.
•Adaptar la jeringa a la aguja y aspirar para comprobar si se ha pinchado un vaso sanguíneo, si no aparece sangre, inyectar lentamente aspirando varias veces durante la administración.
•Presionar la zona con gasas / algodón, retirando de una sola vez aguja y jeringa con un movimiento rápido y seguro.
•Tirar el material utilizado al contenedor específico.
•Registrar en hoja de comentarios de enfermería, la respuesta del paciente y las complicaciones derivadas de la técnica.

Material y Equipo
Jeringas con medicación.
Agujas intramusculares.
Solución antiséptica.
Gasas / Algodón.
Guantes desechables.
Contenedor para material punzante.
Torundas alcoholadas